El anuncio fue realizado oficialmente desde la Santa Sede durante la madrugada del lunes. El líder de la Iglesia católica atravesaba complicaciones de salud desde hacía varios meses.
El anuncio oficial desde el Vaticano
En las primeras horas del lunes 21 de abril, el Vaticano comunicó el fallecimiento del papa Francisco, quien ocupaba el cargo de Obispo de Roma desde 2013. La noticia fue dada a conocer por el cardenal Kevin Farrell, actual Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, en una declaración realizada desde la Capilla de Casa Santa Marta.
Durante el anuncio, el cardenal expresó: “Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor, debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”. La declaración fue replicada a través de los canales oficiales de la Santa Sede.
En el mismo comunicado se destacó la labor pastoral del pontífice y su dedicación a la Iglesia. “Toda su vida estuvo dedicada al servicio del señor y de su Iglesia”, señaló Farrell, agregando que el Papa promovió “los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados”.
Complicaciones de salud en los últimos meses
Jorge Mario Bergoglio, de origen argentino, enfrentó diversos episodios de salud en el último año, principalmente vinculados a afecciones respiratorias y limitaciones de movilidad. A mediados de febrero fue ingresado a un centro médico por un cuadro de bronquitis, el cual derivó en una neumonía bilateral.
Según reportes médicos de ese momento, su condición requirió tratamientos ajustados y una vigilancia permanente. Aunque hubo señales de mejoría hacia fines de febrero, fuentes cercanas confirmaron que el estado clínico del Papa era inestable.
El 28 de ese mes, una agencia internacional informó que el sumo pontífice había superado el estado “crítico”, pero poco después se comunicó que había presentado un nuevo episodio de broncoespasmo.
Desde ese momento, la evolución de su salud fue descrita como “reservada” por voceros del Vaticano, y se mantuvo bajo estricta supervisión médica. Aunque el entorno papal sostuvo hasta hace pocos días que se encontraba en condición “estable”, el cuadro se agravó durante el fin de semana, concluyendo con su fallecimiento este lunes por la mañana.
Repercusiones dentro de la Iglesia
El deceso del pontífice marca un punto de inflexión en la Iglesia católica, que en los próximos días deberá iniciar los procedimientos establecidos para la elección de un nuevo Papa. Mientras tanto, en el comunicado oficial se hizo un llamado a la oración y al acompañamiento espiritual en este momento de duelo.
“Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”, concluyó el cardenal Farrell.
0 comments:
Publicar un comentario