Un apagón eléctrico masivo ha afectado este lunes a España, Portugal y algunas áreas de Francia, provocando un grave colapso en el transporte, las telecomunicaciones y la vida cotidiana de millones de personas. Desde el mediodía, numerosos servicios críticos quedaron interrumpidos, generando escenas de caos en las principales ciudades.
Transporte ferroviario y aéreo colapsados
En España, la falta de suministro paralizó el metro de Madrid y la red de trenes de Renfe, dejando a miles de pasajeros varados. Según el ministro de Transportes, Óscar Puente, no se prevé recuperar la circulación de trenes de media y larga distancia durante toda la jornada.
Simultáneamente, los principales aeropuertos, como el Adolfo Suárez Madrid-Barajas y El Prat en Barcelona, registraron importantes retrasos. La suspensión del servicio eléctrico afectó los sistemas operativos de los vuelos, intensificando la congestión en estos nodos críticos.
Calles sin semáforos y hospitales con generadores
La situación en las calles también se volvió caótica. Sin semáforos funcionando, el tránsito en ciudades como Madrid y Barcelona se tornó incontrolable. La Dirección General de Tráfico (DGT) instó a evitar desplazamientos innecesarios, mientras que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, pidió a la ciudadanía permanecer en sus ubicaciones actuales.
En paralelo, hospitales de varias regiones recurrieron a grupos electrógenos para mantener los servicios básicos, mientras las sirenas de emergencia resonaban de forma constante en el centro de la capital.
Fallos en las comunicaciones móviles
El apagón también provocó importantes dificultades en las comunicaciones telefónicas. Aunque algunas aplicaciones de mensajería continuaron funcionando parcialmente, en amplias zonas no era posible realizar llamadas convencionales. El gobierno recomendó un uso moderado del teléfono móvil para evitar el colapso total de las redes de datos.
Investigaciones en marcha sobre el origen del corte
El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, informó en conferencia de prensa que aún no se ha determinado la causa exacta del corte, aunque subrayó que "no se descarta ninguna hipótesis". Mientras tanto, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) investiga la posibilidad de un ciberataque.
El Consejo de Seguridad Nacional fue convocado de urgencia, conformando un comité de crisis integrado por Sánchez, la vicepresidenta María Jesús Montero, el ministro Puente y la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen. Las oficinas de la Red Eléctrica en Madrid fueron el centro de operaciones.
Por su parte, Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo, aseguró que hasta el momento no existen indicios firmes que apunten a un ciberataque. También el director de operaciones de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, pidió evitar especulaciones prematuras.
Fenómeno atmosférico o avería en la red
Algunas fuentes oficiales apuntan a una posible avería técnica como origen del incidente. Según el diario El País, se trataría de un fallo en la infraestructura, aunque sin mayores precisiones.
En Portugal, el operador eléctrico REN y la distribuidora E-Redes señalaron que el problema podría deberse a un inusual fenómeno atmosférico denominado vibración atmosférica inducida, originado por variaciones extremas de temperatura en el interior de España. Este fenómeno habría afectado las líneas de muy alta tensión, desencadenando la inestabilidad en el sistema eléctrico ibérico.
Portugal y Francia también afectados
El corte eléctrico alcanzó diversas regiones portuguesas, incluyendo Lisboa y sectores del norte y sur del país. E-Redes confirmó que se realizaron interrupciones controladas para estabilizar el sistema, mientras el ministro portugués Leitão Amaro señaló que el problema parece haberse originado en territorio español.
En Francia, algunas zonas fronterizas también sufrieron interrupciones, aunque en menor escala. Mientras tanto, diversas áreas urbanas reportaron fallos en los semáforos, suspensión de servicios de metro y problemas en las comunicaciones móviles.
La recuperación del servicio comenzó de manera gradual hacia las 13:30 horas, informó la Red Eléctrica, aunque advirtió que la normalización total podría tardar entre seis y diez horas.
0 comments:
Publicar un comentario