Top Ad 728x90

06 junio 2025

Cristina Kirchner y Axel Kicillof avanzan en un acuerdo conjunto con vistas a las próximas elecciones legislativas

Luego de semanas de tensión soterrada dentro del peronismo bonaerense, finalmente se produjo un esperado encuentro entre la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Aunque no se selló un acuerdo formal, ambas figuras políticas iniciaron un proceso de acercamiento con el objetivo de construir una estrategia electoral conjunta de cara a los próximos comicios.

Primer contacto formal tras semanas de especulación

El cara a cara tuvo lugar en la noche del jueves y se extendió por casi dos horas. Según fuentes cercanas a la gobernación, el principal resultado del encuentro fue la decisión de conformar un grupo de representantes de cada sector para explorar una posible confluencia en las listas. Kicillof, sin embargo, dejó en claro a su círculo íntimo que el espacio que lidera, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), continúa firme en su postura.

A las 20:57, el mandatario bonaerense compartió un mensaje en el grupo de WhatsApp con los intendentes del MDF. En él, reconoció el encuentro con la titular del PJ, pero aclaró que aún no se había alcanzado un consenso sobre la unidad. También les recordó que el próximo lunes se reunirán en La Plata, en un encuentro que podría ser decisivo para definir la postura común del espacio.



Diálogo interno y demandas de respaldo

Antes de concretarse el diálogo con la exmandataria, Kicillof había consultado a sus intendentes. En un mensaje enviado horas antes, manifestó su disposición a conversar con dirigentes como Cristina Kirchner o Sergio Massa, siempre que compartieran la necesidad de construir una alternativa frente a las políticas del presidente Javier Milei. No obstante, remarcó que debía haber "discreción" y escuchar primero a los jefes comunales.

Desde su entorno destacan que el gobernador reclama que cualquier eventual acuerdo no se limite a lo electoral, sino que contemple un respaldo claro a la gestión provincial, especialmente en la Legislatura bonaerense, donde los conflictos internos del peronismo han impedido avances en varios proyectos impulsados por el Ejecutivo.



Legislatura en disputa: el punto crítico

Uno de los ejes de mayor fricción se encuentra en el Senado bonaerense. Allí, el cristinismo logró dictamen para tratar un proyecto impulsado por el senador Luis Vivona, que busca habilitar la reelección indefinida de legisladores, concejales y consejeros escolares. Sin embargo, no cuenta aún con los votos necesarios para su aprobación.

Paralelamente, la senadora del MDF Ayelén Durán presentó una propuesta similar, aunque con una diferencia clave: incluye también la posibilidad de reelección para intendentes. Este proyecto fue interpretado por el sector de Cristina como una maniobra para bloquear el avance de su propia iniciativa. La disputa refleja el grado de tensión existente, ya que ambas propuestas buscan reformar la misma normativa desde enfoques que responden a intereses distintos.



Reuniones paralelas: Quilmes como escenario político

Tras el encuentro con Kicillof, Cristina Kirchner se dirigió a Quilmes, donde fue recibida por la intendenta Mayra Mendoza y un grupo de dirigentes de la Tercera Sección Electoral. Allí compartieron un asado durante el cual la titular del PJ brindó detalles de su conversación con el gobernador bonaerense. La información fue recibida con optimismo por los jefes comunales que responden a su liderazgo.

Uno de los asistentes, el intendente de Ezeiza Gastón Granados, expresó su deseo de alcanzar una lista común. "Banco en la gestión al gobernador, muy fuerte, pero bueno, hoy me toca estar del lado de Cristina por circunstancias de la política", declaró. También sostuvo que Axel Kicillof podría ser el mejor candidato presidencial, aunque insistió en la necesidad de priorizar el triunfo en las próximas elecciones legislativas.



Respaldo moderado y liderazgos en disputa

La jornada del jueves también incluyó un acto de gestión en el que participaron una veintena de intendentes junto a Kicillof. Allí, uno de los participantes, Pablo Zurro, jefe comunal de Pehuajó y vicepresidente del Instituto Patria, fue enfático en su postura: "Axel es el mejor gobernador en la historia de la provincia de Buenos Aires, pero la conducción es de Cristina".

Estas declaraciones resumen una de las tensiones centrales en el actual escenario del peronismo bonaerense: mientras el gobernador busca consolidarse como figura principal de un nuevo liderazgo, el cristinismo insiste en que la expresidenta debe seguir marcando el rumbo político del espacio.



Expectativas puestas en la reunión del lunes

Más de 40 intendentes fueron convocados para reunirse con el gobernador en La Plata. Allí se debatirá no sólo el posible acuerdo con el sector de Cristina Kirchner, sino también los lineamientos de una estrategia electoral que permita enfrentar a la gestión de Milei desde una posición unificada.

El desenlace de esta pulseada interna podría redefinir la conformación de listas, los liderazgos provinciales y las alianzas dentro de Unión por la Patria. Por ahora, los contactos continúan, las señales son mixtas y las definiciones, al menos por ahora, siguen postergadas.

0 comments:

Publicar un comentario