Durante la celebración del Jubileo de la Familia en el Vaticano, el papa León XIV presidió una multitudinaria misa en la Plaza de San Pedro. Fue su primer gran acto litúrgico desde su elección el pasado 8 de mayo. En este contexto, el pontífice abordó temas sensibles como la definición del matrimonio, la protección de la vida y el rol social de las familias.
A pesar del intenso calor que marcó la jornada, la ceremonia reunió a familias procedentes de diversas partes del mundo, quienes colmaron el espacio con banderas, pancartas y mensajes de respaldo al pontífice. Algunos carteles exhibían consignas como "Papa León, protege la familia", reflejando la expectativa generada por sus declaraciones.
El matrimonio como "modelo del amor verdadero"
Durante su homilía, León XIV expresó una posición firme respecto al matrimonio, señalándolo como la unión entre un hombre y una mujer. En sus palabras:
"El matrimonio no es un ideal, sino el modelo del verdadero amor entre el hombre y la mujer: amor total, fiel y fecundo", haciendo referencia a la encíclica Humanae Vitae, publicada en 1968.
El papa planteó que esta visión del matrimonio no corresponde a un simple anhelo moral, sino a una estructura esencial para la construcción de una sociedad sólida. A su entender, los llamados "matrimonios santos" representan un camino necesario para contrarrestar lo que denominó como "fuerzas que destruyen relaciones y sociedades".
Críticas a quienes invocan la libertad para suprimir la vida
En otro pasaje de la homilía, el papa León XIV hizo alusión a los debates contemporáneos sobre los límites de la libertad individual, criticando con contundencia aquellas posturas que, según él, utilizan el concepto de libertad para justificar la interrupción de la vida.
"Es cierto que, a veces, esta humanidad se ve traicionada. Por ejemplo, cuando se invoca la libertad no para dar vida, sino para quitarla", expresó ante los presentes.
Este fragmento generó diversas reacciones en medios religiosos y civiles, ya que fue interpretado como una postura crítica frente a legislaciones que permiten el aborto o la eutanasia. Según el pontífice, esas decisiones contradicen la vocación de cuidado y vínculo que define a la humanidad.
La familia como cimiento del porvenir
Uno de los ejes discursivos de León XIV fue la función estructural de la familia en la sociedad contemporánea. En este sentido, afirmó que el futuro de los pueblos está intrínsecamente vinculado a la vitalidad de los hogares.
"Del seno de las familias nace el futuro de los pueblos", declaró, remarcando que las relaciones humanas sustentadas en el afecto, la fidelidad y el compromiso son clave para la paz social.
Para reforzar este mensaje, citó ejemplos de familias canonizadas por la Iglesia, como Luis y Celia Martin, padres de santa Teresa del Niño Jesús, y la familia Ulma, asesinada por proteger a judíos durante la Segunda Guerra Mundial. En ambos casos, subrayó el valor del testimonio conyugal como símbolo de resistencia frente al mal.
Una celebración con gestos de cercanía
Antes de iniciar la eucaristía, el papa recorrió la plaza a bordo de su papamóvil, saludando a los presentes y bendiciendo a numerosos niños. En un momento captado por cámaras y teléfonos móviles, llegó incluso a chocar la mano de un joven que lo llamaba entre la multitud. Estos gestos fueron interpretados como una muestra de cercanía hacia los fieles, en sintonía con la imagen pastoral que León XIV ha querido proyectar desde el inicio de su pontificado.
La Iglesia y la alianza conyugal
En su mensaje final, el pontífice destacó que el mundo actual necesita reencontrarse con el valor de la alianza conyugal, no solo como práctica religiosa, sino como base para el reconocimiento del amor de Dios.
"La Iglesia nos dice que el mundo de hoy necesita la alianza conyugal para conocer y acoger el amor de Dios, y para superar (…) las fuerzas que destruyen las relaciones y las sociedades", indicó.
La misa concluyó entre cánticos, aplausos y oraciones colectivas, consolidando el evento como uno de los actos más significativos de este Año Santo, y dejando en evidencia el perfil doctrinal que marcará el pontificado de León XIV en temas familiares y bioéticos.
0 comments:
Publicar un comentario