Top Ad 728x90

02 junio 2025

Lejos de destrabarse el conflicto en el Garrahan, residentes esperan respuestas oficiales del Gobierno.

Continúa el conflicto en el principal hospital pediátrico del país. La falta de una propuesta salarial formal por parte del Ministerio de Salud mantiene paralizadas las actividades de los médicos en formación.

Falta de formalización del aumento y continuidad del paro

En medio de una creciente tensión, los residentes del Hospital Garrahan decidieron continuar con el paro por tiempo indefinido ante la ausencia de una propuesta salarial oficial por parte del Ministerio de Salud. La medida se sostiene tras una reunión de apenas treinta minutos con las autoridades de Docencia del hospital, en la que no se formalizó ninguna oferta por escrito.

"No vamos a aceptar propuestas informales. Seguimos en paro hasta que haya una propuesta clara y documentada", afirmó Julieta Martínez, médica residente de cuarto año de pediatría. En el acceso de la calle Combate de los Pozos, los trabajadores organizaban acciones comunicacionales para visibilizar el reclamo, entre pancartas, banderas y grabaciones para redes sociales.



El anuncio en redes sociales y el rechazo de los trabajadores

Durante el fin de semana, el Ministerio de Salud de la Nación utilizó sus redes sociales para difundir un incremento que llevaría el ingreso de un residente de primer año a $1.3 millones mensuales. Según lo informado, esto implicaría una suba de $797.061 a $825.113,79 en el salario básico, además de una actualización en el bono mensual, que pasaría de $200.000 a $500.000. Sin embargo, los residentes insisten en que la propuesta no fue formalizada en ningún documento oficial.

"Lo publicado en redes sociales no tiene validez alguna si no se acompaña de un compromiso concreto. Necesitamos que nos lo entreguen por escrito", sostuvo Julián De Luca, residente de tercer año de pediatría y neonatología. De acuerdo con el cálculo que presentaron en instancias anteriores, estiman que el sueldo actualizado debería alcanzar los $2.2 millones mensuales, para compensar el deterioro salarial acumulado desde diciembre de 2023.



Ausencia de diálogo formal y reclamos del personal de planta

Los jefes de servicio del Garrahan también denunciaron que no recibieron ninguna invitación oficial para participar en una mesa de diálogo, a pesar de la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno nacional la semana pasada. Hasta el mediodía del lunes, la dirección del hospital comenzó a contactar a las jefaturas en grupos, aunque sin anuncios concretos sobre un proceso de negociación.

En paralelo, los gremios que representan al personal de planta siguen a la espera de una instancia de conversación formal. La falta de respuestas agrava un conflicto que amenaza con extenderse más allá del Garrahan, dado que los sueldos de los residentes que dependen del Ministerio de Salud nacional actúan como referencia para otras jurisdicciones.



Servicios afectados y atención limitada en el hospital

A pesar de la medida de fuerza, el hospital continúa brindando atención en forma parcial. En la Guardia, la atención quedó a cargo del personal de planta, mientras que los residentes mantienen suspendidas sus actividades. En el acceso por la calle Pichincha, carteles impresos informaban: "Sin Guardia" y "Solo urgencias y pacientes con seguimiento activo". Casos de baja complejidad no están siendo atendidos.

Mientras tanto, familias que llegan con turnos o por emergencia indicaron que la atención se prestaba de manera limitada, aunque sin interrupciones totales. La situación genera incertidumbre en uno de los hospitales pediátricos más importantes del país, donde se atienden pacientes de todo el territorio nacional.



Próximas medidas de lucha

En una asamblea posterior a la reunión con las autoridades de Docencia, los residentes resolvieron profundizar el plan de lucha. Para hoy, convocaron a una movilización denominada "Noche de las Velas" a las 18 en el Obelisco porteño. Además, llamaron a una marcha al Ministerio de Salud de la Nación este jueves a las 13 horas, en busca de visibilizar el reclamo y forzar una instancia de negociación genuina.

Desde el colectivo de médicos en formación reiteran que no aceptarán incrementos anunciados de manera unilateral. "Nos reunimos con quienes tienen la responsabilidad directa sobre nuestros sueldos y seguimos igual que antes: sin papeles, sin propuestas formales, sin diálogo real", señaló Martínez.

0 comments:

Publicar un comentario