El Sindicato de Camioneros y las cámaras empresariales del sector firmaron un nuevo acuerdo paritario. Este convenio establece una actualización progresiva de los haberes, aplicable desde junio.
El entendimiento contempla un incremento del 1% mensual más una suma fija no remunerativa de $45.000 en junio. En julio, esta cifra pasará a ser parcialmente remunerativa ($39.594), generando un aumento acumulado del 8,5% entre mayo y agosto, según estimaciones empresarias.
Impacto por categoría según el convenio colectivo 40/89
El convenio colectivo 40/89 regula la actividad camionera y contempla más de veinte categorías laborales. A continuación, se detallan los sueldos netos medios informados por el sector empresario a la cartera laboral, ya descontadas las cargas sociales.
Chofer de 1° categoría - trabajo local
En mayo de 2025, el salario en mano era de $1.453.521,32. A partir de junio, pasará a ser de $1.513.056,53, con un aumento del 4% que incluye el 1% de ajuste más los $45.000 no remunerativos.
En julio, el monto subirá a $1.561.455,73, mientras que en agosto llegará a $1.577.070,79. La suma fija en julio se reduce al hacerse remunerativa en parte.
Chofer de 1° categoría - larga distancia
El salario neto de mayo era de $2.630.460,20. En junio, el monto aumentará a $2.764.656,87, en julio a $2.825.791,37 y en agosto alcanzará los $2.854.049,34.
Chofer de 1° categoría - mercancías peligrosas
En mayo, el sueldo neto era de $1.478.157,27. A partir de junio, se actualizará a $1.537.938,84; en julio será de $1.587.921,08, y en agosto de $1.603.800,81.
Peón de reparto
El ayudante del chofer en tareas de reparto cobraba en mayo $1.345.564,32. En junio pasará a $1.404.019,96, en julio a $1.445.482,37, y en agosto a $1.459.937,70.
Composición del salario: básicos y adicionales
Los valores reflejan sueldos medios que surgen de un básico más adicionales. Por ejemplo, el salario bruto básico de un chofer de 1° categoría trabajo local en mayo era de $731.097,15.
El convenio incluye pagos por antigüedad, presentismo, asistencia, horas extras y viáticos. Estos adicionales varían según la categoría, las tareas asignadas y las distancias recorridas. En consecuencia, la mayor parte del ingreso en este sector proviene de componentes variables.
Cantidad de trabajadores alcanzados
En junio de 2025, el convenio colectivo 40/89 comprende a más de 200.000 empleados. Este universo incluye no solo a choferes, sino también a personal de logística, carga, descarga, mantenimiento y tareas administrativas propias del transporte.
Advertencias empresarias y falta de homologación
Las cámaras empresarias aceptaron el acuerdo, pero algunas pequeñas empresas podrían enfrentar dificultades para aplicar los nuevos valores debido a la baja en la actividad económica.
Una fuente del sector señaló que el costo laboral representa el 30% del total para una empresa de transporte, y que muchos rubros no están en condiciones de absorber el incremento del 8%.
Próxima revisión en agosto
El acuerdo no incorpora cláusulas de revisión automática. Sin embargo, se estableció que en agosto de 2025 se retomarán las discusiones salariales. El objetivo será actualizar los haberes según la inflación acumulada en el tercer trimestre del año.
0 comments:
Publicar un comentario