El malestar laboral en uno de los principales centros pediátricos del país se intensifica tras el rechazo a la última propuesta económica. La medida de fuerza continuará con una movilización programada.
Asamblea de residentes: rechazo y continuidad del paro
Los residentes del Hospital Garrahan decidieron mantener el paro general luego de evaluar la última propuesta del Ministerio de Salud, que consistía en un bono no remunerativo para alcanzar un ingreso total de $1.300.000 mensuales a partir de julio. Durante la asamblea, se votó de forma unánime el rechazo a la oferta, por considerarla insuficiente y poco transparente.
La medida fue comunicada en una conferencia de prensa frente a las puertas del hospital, donde los profesionales invitaron a la comunidad a acompañarlos en una movilización pacífica al Ministerio de Salud programada para el jueves 5 de junio.
Una propuesta cuestionada por su carácter no remunerativo
El principal punto de conflicto gira en torno a la naturaleza del incremento salarial ofrecido. El bono de $500.000 que se sumaría al sueldo base actual —estimado en $797.000 netos— no se integraría al salario formal. Esto implica que no se destina a aportes jubilatorios, no se contabiliza en el aguinaldo y no es actualizado por paritarias.
Desde el Ejecutivo, se sostiene que la nueva oferta representa un incremento significativo, llevando los ingresos de los residentes de primer año a más de $1.300.000 y los de último año o jefes de residencia a más de $1.500.000. Sin embargo, los trabajadores consideran que se trata de una mejora transitoria sin impacto real en la estructura salarial de fondo.
Conciliación obligatoria y posibles sanciones
El Ministerio de Salud de la Nación informó que los trabajadores del Garrahan se encuentran en proceso de conciliación obligatoria, y que la continuidad del paro podría derivar en sanciones. Aun así, el conflicto parece escalar, y las autoridades sanitarias analizan cómo proceder ante el endurecimiento de las medidas de fuerza.
Durante la tarde del lunes, se concretó un nuevo intento de acercamiento entre representantes del Ministerio y delegados del personal residente, pero no se logró avanzar hacia una solución consensuada.
Adhieren otros sectores del hospital: enfermería, camilleros y administrativos
El conflicto no se limita a los residentes. Este martes, trabajadores de planta permanente del hospital —incluyendo enfermeros, camilleros y personal administrativo— mantuvieron su propia asamblea y decidieron sumarse al paro del jueves, también con destino al Ministerio.
Los empleados, representados por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), acusan al Gobierno de incumplir con la conciliación al no convocar a instancias de negociación. Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE en el Garrahan, denunció que el Ejecutivo "emitió un comunicado brutal, descalificando como ñoquis a quienes sostienen el hospital día a día".
Disputas por la narrativa oficial y el uso de recursos
El conflicto adquirió un nuevo tono con las declaraciones del ministro de Salud, Mario Lugones, quien se expresó en redes sociales afirmando que "los recursos de los hospitales deben destinarse al personal de salud, no a la militancia rentada". Sus palabras fueron respaldadas por el presidente Javier Milei, quien compartió el mensaje como parte de su campaña por una gestión más eficiente.
Desde el personal hospitalario, estas expresiones fueron interpretadas como un intento de deslegitimar el reclamo gremial. En palabras de Gerardo Oroz, uno de los voceros del grupo de trabajadores, el Hospital Garrahan no puede sostenerse sin residentes ni sin el personal de planta, que incluye múltiples especialidades médicas y no médicas.
Críticas a la exclusión del resto del personal
Uno de los puntos más señalados por los gremios es que el ofrecimiento del Ministerio de Salud no incluye al 90% del personal. Desde la Junta Interna de ATE afirman que focalizar el aumento en los residentes agrava el conflicto en lugar de resolverlo. "La solución debe ser integral", indicaron desde el sindicato, al destacar que el resto de los trabajadores también atraviesa situaciones salariales críticas.
Desgaste institucional en el principal hospital pediátrico del país
El Hospital Garrahan, referente nacional en atención pediátrica de alta complejidad, enfrenta una de las mayores crisis laborales de los últimos años. La falta de acuerdo entre las partes, el uso de bonos en lugar de aumentos salariales estructurales y las declaraciones oficiales que tensan aún más el clima, generan un escenario incierto en un establecimiento que recibe pacientes de todo el país.
0 comments:
Publicar un comentario