Top Ad 728x90

21 junio 2025

,

Trabajador Petrolero renunció a su trabajo para ir a ver a Boca a Miami y ahora no sabe que hacer

Un fanático de Boca dejó su empleo petrolero en Neuquén para viajar a Miami. Ahora está desempleado y busca trabajo.

La pasión por el fútbol puede llevar a tomar decisiones de forma impulsiva. Eso le ocurrió a un joven de Centenario, Neuquén, quien dejó su trabajo como petrolero para viajar a Miami y ver a Boca.

Un viaje que cambió su destino

El hecho fue compartido por el canal oficial de Boca en Instagram, donde se publicó el testimonio del joven. Según sus propias palabras, ya no le quedaban días de licencia y, ya que no podía faltar, tomó una decisión impulsiva: renunciar.



"Yo renuncié a mi trabajo para venir a la boquita", expresó con orgullo frente a la cámara. Su emoción era visible, pese a la incertidumbre laboral que lo esperaba. Aseguró que trabajaba para una empresa de servicios petroleros en Neuquén, pero eso no le impidió dejarlo todo por alentar al club de sus amores.



Desde Neuquén a Miami por amor a los colores

El joven detalló que viajó directamente desde Centenario hasta Miami, en el marco de la gira que Boca Juniors realiza por los Estados Unidos. "Vine de Centenario provincia de Neuquén a ver a Boquita", relató con evidente emoción en sus palabras, sin mostrar arrepentimiento.

Más allá del riesgo personal y económico que implica dejar un trabajo en la industria petrolera, el protagonista se mostró tranquilo. "Ahora hay que buscar laburo, ya va a salir", dijo con una sonrisa y sin perder el optimismo.



Repercusiones en redes y debate sobre la decisión

La historia se viralizó rápidamente, generando una ola de comentarios en redes sociales. Mientras algunos usuarios destacaron su fidelidad inquebrantable hacia Boca Juniors, otros pusieron en duda la conveniencia de abandonar un trabajo en un rubro tan demandado como el petrolero.

En un contexto económico desafiante, tomar una decisión impulsiva como esta puede tener consecuencias significativas. Sin embargo, también pone en evidencia hasta dónde puede llegar la devoción por un club de fútbol en nuestro país.



Un fenómeno que se repite

No es la primera vez que un fanático del fútbol llama la atención por este tipo de acciones. El amor por la camiseta ha sido históricamente motivo de viajes, promesas y sacrificios personales. Pero casos como el de este joven neuquino marcan un nuevo nivel de entrega y pasión.

La historia, contada por el propio protagonista y amplificada por las redes oficiales del club, continúa generando repercusión en todo el país. ¿Valió la pena el sacrificio? Para él, claramente sí.

0 comments:

Publicar un comentario