Top Ad 728x90

25 julio 2025

Comparativa de sueldos petroleros: EE.UU. vs. América Latina. Todo lo que tiene que saber

Comparación de sueldos petroleros entre EE.UU. y América Latina según puesto, región y tipo de operación en yacimientos y plataformas offshore.

El salario de un trabajador petrolero en Estados Unidos supera en promedio al de América Latina, principalmente por la demanda de personal calificado, los costos de vida y los estándares de seguridad. Sin embargo, los valores también varían según el puesto, la región y si se trata de operaciones terrestres o offshore.

Sueldos aproximados en Estados Unidos

Los salarios anuales en EE.UU. para puestos operativos son:

Roughneck o peón de perforación: USD 45.000 a 60.000.
Floorhand: USD 40.000 a 55.000.
Derrickman: USD 55.000 a 70.000.
Operador de bombas: USD 50.000 a 68.000.
Técnico de mantenimiento: USD 55.000 a 75.000.
Soldador especializado: USD 60.000 a 80.000.
Supervisor de plataforma: desde USD 90.000.



Sueldos aproximados en América Latina

Los valores en países petroleros de América Latina son notablemente inferiores, aunque varían según la región:

Roughneck o peón de perforación: USD 12.000 a 18.000 anuales.
Ayudante de perforación: USD 10.000 a 16.000.
Derrickman: USD 15.000 a 22.000.
Operador de bombas: USD 14.000 a 20.000.
Técnico de mantenimiento: USD 16.000 a 24.000.
Soldador especializado: USD 18.000 a 26.000.
Supervisor de plataforma: USD 25.000 a 35.000.



Países con mayores salarios en América Latina

Dentro de la región, los sueldos más altos se encuentran en Argentina, Brasil y México, especialmente en áreas como Vaca Muerta, la cuenca de Campos y el Golfo de México. En otros países, como Colombia y Ecuador, los valores son más bajos debido a la menor inversión en operaciones offshore y a la alta rotación de personal eventual.



Impacto de los turnos rotativos en el salario

En ambos casos, los turnos prolongados 14x14 y 21x21 incluyen horas extras y bonos por condiciones extremas. En EE.UU., estos adicionales pueden representar un 10% a 20% del sueldo base, mientras que en América Latina los bonos son menores y dependen de los convenios sindicales.

Beneficios adicionales que marcan la diferencia

En EE.UU., muchas empresas incluyen vivienda, alimentación, seguro médico y transporte como parte del contrato. En América Latina, estos beneficios varían según la compañía; en algunos casos solo se cubre el alojamiento durante el turno, sin extras médicos o de transporte.



Relevancia de las certificaciones en el nivel salarial

En Estados Unidos, contar con certificaciones internacionales como H2S Alive, RigPass, IWCF o BOSIET puede elevar significativamente el salario y permitir el acceso a puestos especializados. En América Latina, estas certificaciones también son valoradas, pero no siempre implican un aumento de sueldo proporcional.

0 comments:

Publicar un comentario