Top Ad 728x90

07 julio 2025

¿Qué pasó con el hombre de Río Gallegos que ganó $100 millones en el Casino?

Un albañil ganó $100 millones en una tragamonedas, pero el casino alegó un error. La disputa terminó en un acuerdo confidencial.

El 7 de julio de 2022, Antonio Miranda, un albañil oriundo de Formosa que residía en Río Gallegos, ingresó al casino para distraerse un rato. Con $6.000 en el bolsillo, eligió su máquina habitual y, tras unas pocas jugadas, la máquina marcó un premio de $100 millones. La sorpresa fue inmediata: luces, sonidos y una cifra inusual brillando en la pantalla.

Los presentes se acercaron a felicitarlo, e incluso un auxiliar de sala le aseguró que el pago se realizaría en breve. Sin embargo, minutos más tarde, la jefa de sala comunicó que la máquina tenía un desperfecto y que el premio no sería abonado.



El rechazo del casino y la reacción del jugador

Ante la negativa, Miranda recibió solo $6.500 que figuraban como saldo. La máquina fue apagada y, según testigos, nunca más volvió a utilizarse. Un jugador habitual le recomendó a Antonio tomar una foto del premio como prueba, gesto que resultó clave más adelante.

El caso se difundió rápidamente en medios locales y nacionales, generando un fuerte respaldo social hacia el albañil. Aun así, el casino no modificó su postura. Recién un año después, Miranda presentó una demanda legal, respaldado por su abogado, Gustavo Insaurralde.



Demanda judicial y pruebas presentadas

El 6 de septiembre de 2023 se inició el proceso legal. Insaurralde solicitó el análisis de las cámaras de seguridad, la identificación del personal involucrado y una pericia técnica sobre la máquina. La postura del casino fue que el monto ganado era imposible según el funcionamiento habitual del sistema.

La defensa del jugador argumentó que no existía ninguna manipulación de su parte y que actuó bajo las reglas de la Lotería de Santa Cruz. Además, se presentó la fotografía del premio y el testimonio de varios testigos. Un allanamiento posterior permitió constatar que las cámaras que apuntaban a esa máquina habían sido removidas y que no quedaban registros fílmicos del momento del premio.



La propuesta inicial y el contexto personal

Como respuesta a los reclamos, el casino ofreció una compensación de apenas $200.000, que fue rechazada. Mientras tanto, la situación personal de Miranda empeoraba: sufrió un accidente laboral, perdió su empleo, y tuvo que regresar a Piedra Buena para cuidar a su madre enferma. A todo esto se sumaban dificultades económicas y problemas de salud.

El abogado reconoció que, si bien tenían pruebas sólidas, un juicio completo podría demorar hasta ocho años, lo que representaba una carga adicional para su cliente. Por eso, cuando el casino presentó una nueva propuesta económica, Miranda decidió aceptarla.

Acuerdo confidencial y condiciones impuestas

Un día antes de la audiencia judicial, el casino se comunicó con el estudio jurídico y ofreció una suma mayor, aunque muy inferior al premio original. El monto exacto no fue revelado debido a una cláusula de confidencialidad, al igual que cualquier alusión a porcentajes o detalles del acuerdo.



El convenio se homologó en julio de 2024 y el pago se realizó en cuotas, la última de las cuales fue abonada en septiembre de 2024. Poco después, la madre de Miranda falleció. Los medios locales investigaron y concluyeron que el hombre utilizó el dinero para adquirir un terreno, pero no logró concretar su sueño de comprar una casa.

La postura del casino y las consecuencias

En su descargo, el casino sostuvo que el reclamo buscaba obtener una suma "exorbitante de manera ilegítima". A pesar del acuerdo, nunca se confirmó oficialmente si existió una falla real en la máquina o si se trató de una estrategia para evitar el pago del premio.

El abogado expresó que la decisión de aceptar el acuerdo fue motivada por la situación patrimonial y emocional de su cliente. Aunque no se convirtió en millonario, Miranda pudo estabilizar su vida. Actualmente, continúa trabajando como albañil en su ciudad natal, con 57 años y varios desafíos aún por afrontar.

0 comments:

Publicar un comentario