Los trabajadores de limpieza industrial desempeñan un papel esencial en las refinerías de Estados Unidos. Su labor contribuye al mantenimiento de instalaciones críticas, garantizando que los equipos y espacios se mantengan operativos y seguros para el personal.
Funciones principales
Entre sus responsabilidades se incluye la limpieza de tanques de almacenamiento, tuberías, intercambiadores de calor y otras unidades sometidas a procesos químicos y térmicos.
También realizan la descontaminación de áreas donde se manipulan hidrocarburos, eliminando residuos sólidos y líquidos.
Este trabajo exige el uso de equipos de protección personal y el cumplimiento de protocolos de seguridad, ya que las sustancias presentes pueden ser inflamables o tóxicas.
Requisitos comunes
Los empleadores suelen solicitar:
- Capacidad física para tareas de esfuerzo y trabajo en espacios confinados.
- Conocimientos básicos de seguridad industrial y normas OSHA.
- Disponibilidad para turnos rotativos y horarios extendidos.
- En algunos casos, certificaciones para trabajos en altura o manejo de materiales peligrosos.
Condiciones de trabajo
Los turnos pueden ser prolongados, con jornadas de 10 a 12 horas. Es habitual el empleo en modalidad de cuadrillas, donde se trabaja en equipos coordinados por supervisores de seguridad. El ambiente puede ser exigente debido a ruidos, altas temperaturas o exposición a vapores.
Zonas con mayor demanda
Este tipo de empleo es frecuente en estados con fuerte presencia de refinerías, como Texas, Luisiana, California y Illinois. La cercanía a complejos industriales y centros petroquímicos aumenta las oportunidades para quienes buscan ingresar a este sector.
0 comments:
Publicar un comentario