Las refinerías de petróleo en Estados Unidos representan una fuente constante de empleo para trabajadores con diferentes niveles de experiencia. Muchos latinos encuentran oportunidades en este sector debido a la alta demanda de mano de obra para operar, mantener y supervisar instalaciones industriales.
Cargos comunes en refinerías de EE.UU.
Los puestos laborales en una refinería se dividen generalmente entre trabajos operativos, técnicos y de mantenimiento.
Algunos de los más frecuentes para trabajadores hispanohablantes incluyen:
Operador de planta: se encarga de supervisar el funcionamiento de los equipos que procesan el crudo. Requiere formación técnica y conocimientos básicos de inglés.
Ayudante general: realiza tareas básicas de limpieza industrial, apoyo en el área de carga y descarga, y asistencia al personal calificado.
Técnico en instrumentación: especializado en calibración y reparación de instrumentos de medición y control. Suele requerir certificaciones específicas.
Soldador industrial: realiza trabajos de ensamblaje y reparación en tuberías y estructuras metálicas. Se solicita experiencia comprobable y cumplimiento de normas de seguridad.
Supervisor de turno: coordina equipos de trabajo y asegura el cumplimiento de protocolos operativos. Generalmente, se requiere dominio del inglés y experiencia previa en el sector.
Salarios estimados por puesto
El salario en una refinería en Estados Unidos varía según el estado, el empleador y el tipo de contrato. A continuación, se presentan estimaciones aproximadas para algunos cargos:
Operador de planta: entre USD 28 y USD 38 por hora, dependiendo de la experiencia.
Ayudante general: alrededor de USD 16 a USD 22 por hora.
Técnico en instrumentación: entre USD 30 y USD 42 por hora.
Soldador industrial: entre USD 25 y USD 35 por hora, con posibilidad de horas extra.
Supervisor de turno: entre USD 35 y USD 50 por hora, en función del tamaño de la planta y el nivel de responsabilidad.
Estados con mayor demanda de personal
La mayoría de las refinerías activas en Estados Unidos se encuentran en zonas con una alta concentración industrial. Algunos de los estados con mayor número de empleos disponibles son:
Texas: concentra la mayor cantidad de refinerías y contratistas que reclutan personal operativo.
Louisiana: ofrece empleo en refinerías ubicadas cerca del Golfo de México, muchas de las cuales operan con contratistas bilingües.
California: mantiene operaciones en ciudades como Richmond y El Segundo, donde se requieren trabajadores con certificaciones específicas.
Illinois: cuenta con varias refinerías medianas que contratan personal técnico y de mantenimiento.
Requisitos generales para postular
La mayoría de los empleadores solicitan ciertos requisitos mínimos para poder aplicar a trabajos en refinerías:
Documentación legal: se requiere permiso de trabajo válido o ciudadanía estadounidense. Algunos empleos permiten la participación de personas con visas específicas.
Experiencia comprobable: especialmente para puestos técnicos o de supervisión, donde se valora la trayectoria en entornos industriales.
Certificaciones: OSHA, TWIC, HAZWOPER y otras credenciales pueden ser exigidas según el tipo de actividad.
Disponibilidad horaria: muchas refinerías operan en turnos rotativos, incluyendo horarios nocturnos y fines de semana.
Cómo postular a empleos en refinerías
Los interesados en trabajar en refinerías de Estados Unidos pueden seguir diferentes métodos de postulación:
Portales de empleo especializados: sitios como Indeed, Glassdoor y Rigzone permiten filtrar por ubicación, tipo de puesto y experiencia requerida.
Empresas contratistas: muchas refinerías trabajan con agencias de reclutamiento que publican vacantes temporales o permanentes.
Sitios oficiales de las refinerías: compañías como Marathon Petroleum, Valero o Chevron publican oportunidades directamente en sus páginas web.
Ferias de empleo: algunas ciudades organizan eventos presenciales o virtuales para conectar a trabajadores con empleadores del sector energético.
Red de contactos: muchos latinos acceden a estos trabajos a través de recomendaciones de conocidos que ya trabajan en la industria.
0 comments:
Publicar un comentario