La visa H-2B es un permiso temporal que permite a trabajadores extranjeros desempeñarse en empleos no agrícolas en Estados Unidos. En el sector petrolero, esta visa es utilizada por empresas para cubrir posiciones operativas y de apoyo en refinerías, plataformas y campos petroleros.
Requisitos para la visa H-2B
Para acceder a este visado, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por el gobierno estadounidense y el empleador.
- Contar con una oferta de trabajo emitida por un empleador estadounidense autorizado.
- Ser ciudadano de un país elegible según la lista oficial del Departamento de Seguridad Nacional.
- Cumplir con las condiciones físicas y técnicas solicitadas para el puesto.
- No tener antecedentes penales que impidan la entrada a Estados Unidos.
- Aceptar la naturaleza temporal del empleo, ya que esta visa no otorga residencia permanente.
Países elegibles
La lista de países autorizados para la visa H-2B es actualizada cada año. Entre los países latinoamericanos frecuentemente incluidos se encuentran:
- México
- Guatemala
- Honduras
- El Salvador
- Argentina
- Colombia
- Ecuador
La participación de cada país puede variar según decisiones gubernamentales y acuerdos bilaterales.
Cómo postularse
El proceso de postulación para trabajos petroleros bajo la visa H-2B incluye los siguientes pasos:
- El empleador solicita la certificación laboral temporal al Departamento de Trabajo de EE.UU., justificando la necesidad de mano de obra extranjera.
- Una vez aprobada la certificación, el empleador presenta la petición de visa ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
- El trabajador completa el formulario DS-160 y programa una cita en la embajada o consulado de Estados Unidos en su país.
- En la entrevista consular, se deben presentar documentos como pasaporte vigente, oferta laboral y pruebas de elegibilidad.
- Si se aprueba la visa, el trabajador puede viajar y comenzar el empleo temporal en la fecha acordada.
Duración y renovaciones
La visa H-2B tiene una duración máxima de un año, con la posibilidad de extenderla hasta un total de tres años en casos específicos. Finalizado este período, el trabajador debe regresar a su país de origen y esperar antes de poder solicitar nuevamente.
0 comments:
Publicar un comentario