En medio de una creciente escalada militar entre Israel e Irán, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó la decisión de abandonar anticipadamente la cumbre del G7 celebrada en Canadá. La tensión bélica en Medio Oriente, marcada por múltiples ataques y declaraciones incendiarias, fue señalada como el principal motivo de su partida prematura.
Trump deja el G7 para atender la crisis en Medio Oriente
El mandatario estadounidense partió de Canadá un día antes de lo previsto, según confirmó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. A través de un comunicado en la red social X, Leavitt indicó que “se ha logrado mucho, pero debido a lo que está sucediendo en Oriente Medio, el presidente Trump se marchará esta noche después de la cena con los jefes de Estado”.
La sorpresiva retirada fue interpretada de manera diversa entre los líderes del G7. El presidente francés, Emmanuel Macron, la consideró un movimiento "positivo", al sugerir que Estados Unidos podría desempeñar un papel clave como mediador internacional para lograr un alto al fuego entre Tel Aviv y Teherán.
Advertencias de Trump y tensiones crecientes
Antes de su partida, Trump lanzó una contundente advertencia en referencia a la situación iraní: "Todo el mundo debería evacuar inmediatamente Teherán". Además, reiteró su crítica hacia la administración iraní por no haber firmado a tiempo un nuevo acuerdo nuclear, lo cual, según él, habría evitado la escalada actual.
Israel intensifica su ofensiva contra Irán
En su cuarto día consecutivo de enfrentamientos, Israel ha incrementado sus operaciones ofensivas. El Ejército israelí reportó la muerte de cuatro altos funcionarios de inteligencia de la Guardia Revolucionaria Iraní, incluyendo al jefe de su unidad de inteligencia. Estos ataques forman parte de una estrategia más amplia que apunta a debilitar las capacidades militares iraníes.
Uno de los eventos más comentados fue el bombardeo a la sede de un canal estatal iraní, que se produjo en plena transmisión en vivo. La acción fue interpretada como un intento de dañar simbólicamente la estructura de propaganda del régimen de Teherán.
Irán responde con fuego y advertencias
Del lado iraní, las represalias no se hicieron esperar. El presidente Masoud Pezeshkian prometió una respuesta “aún más severa” si Israel continúa sus ataques. Este lunes, las ofensivas iraníes dejaron al menos ocho muertos y más de 100 heridos en Israel, agravando aún más el clima de tensión en la región.
Por su parte, el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, emitió una amenaza directa contra la capital iraní al declarar que la población de Teherán pagaría un alto precio. Sin embargo, horas después, intentó matizar sus palabras para evitar una escalada diplomática mayor.
Netanyahu plantea una solución drástica
En declaraciones que han generado gran controversia, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sostuvo que eliminar al líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, pondría fin al conflicto. Estas declaraciones han encendido aún más el debate sobre los límites de la guerra y la legalidad internacional en un escenario de confrontación cada vez más abierto.
0 comments:
Publicar un comentario