Top Ad 728x90

15 junio 2025

¿Por qué es feriado en Argentina el 17 de junio? Historia de Martín Miguel de Güemes

El 17 de junio se conmemora la muerte de Martín Miguel de Güemes, figura clave en la independencia argentina.

El 17 de junio es una fecha significativa en el calendario argentino debido a la conmemoración del fallecimiento de Martín Miguel de Güemes, figura relevante en el proceso de independencia del país. Este día fue incorporado como feriado nacional trasladable, de acuerdo con lo establecido en la Ley N.º 27.399, artículo 6, que permite mover ciertos feriados para fomentar fines turísticos.

¿Quién fue Martín Miguel de Güemes?

Martín Miguel Juan de Mata Güemes Montero de Goyechea y la Corte nació el 8 de febrero de 1785 en la ciudad de Salta, entonces parte del Virreinato del Río de la Plata. Desarrolló una carrera militar y política en un contexto de transformaciones profundas en el territorio que luego se convertiría en la República Argentina.



Durante el proceso emancipador, Güemes se destacó por organizar y liderar una estrategia de guerra de guerrillas conocida como la Guerra Gaucha. Esta táctica le permitió detener seis invasiones del ejército realista, evitando el avance de las tropas españolas hacia el resto del territorio nacional.



Su papel en la Guerra de Independencia

La actuación de Güemes fue fundamental para mantener el control patriota en el noroeste argentino. A pesar de los limitados recursos con los que contaba, consiguió sostener una resistencia eficaz a lo largo de los años. Sus milicias, compuestas mayoritariamente por gauchos salteños, fueron clave para impedir el reingreso del poder colonial español.

Esta estrategia no solo frenó el avance enemigo, sino que también permitió que otros frentes independentistas, como los comandados por San Martín y Belgrano, pudieran continuar sus campañas sin mayores amenazas desde el norte.



La muerte de Güemes y su reconocimiento oficial

El 17 de junio de 1821, Martín Miguel de Güemes murió en Cañada de la Horqueta, en la provincia de Salta, tras ser herido en combate. Su fallecimiento marcó el cierre de una etapa decisiva para la independencia argentina.

Décadas más tarde, su figura fue reconocida como una de las más influyentes del proceso emancipador. En 2016, el Congreso Nacional sancionó la Ley N.º 27.258, que incorporó el feriado en conmemoración de su muerte al calendario oficial argentino.



Feriado trasladable según la Ley N.º 27.399

El feriado del 17 de junio es considerado trasladable. Esto significa que, cuando la fecha no coincide con un lunes, puede modificarse para integrarse a un fin de semana largo. Esta medida se encuadra en el artículo 6 de la Ley N.º 27.399, la cual busca promover la actividad turística interna.

En el año 2025, dado que el 17 de junio cae en martes, el feriado será trasladado al lunes 16, permitiendo así una jornada de descanso extendido para la mayoría de los trabajadores.

Importancia de la fecha en el calendario nacional

El feriado del 17 de junio no solo rememora la figura de Güemes, sino que también resalta el valor de las luchas regionales en el proceso de independencia. Su legado continúa presente en la memoria colectiva, especialmente en el norte argentino, donde se realizan actos oficiales y actividades culturales cada año.

Este tipo de conmemoraciones permiten visibilizar a figuras históricas que no siempre ocupan un lugar central en los relatos tradicionales, pero cuyo accionar fue decisivo en la consolidación del Estado nacional.

0 comments:

Publicar un comentario