Vaca Muerta, la principal formación de hidrocarburos no convencionales del país, se ha convertido en el foco de generación de empleo más dinámico de Argentina. En un contexto económico complejo y con bajos índices de contratación a nivel nacional, la región patagónica y el sector de Energía y Servicios Públicos muestran una recuperación sostenida, según los últimos datos relevados por ManpowerGroup.
El sector energético lidera la expectativa de empleo
Durante el tercer trimestre de 2025, el sector de Energía y Servicios Públicos lidera el ranking de intención de contratación con una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +37%. Este crecimiento sostenido posiciona a la Patagonia como la región con mayor impulso, especialmente gracias al avance de las actividades en Vaca Muerta.
En comparación con otras regiones del país, donde las proyecciones se mantienen estancadas o con leves caídas, el sur argentino marca un contraste notorio. Según ManpowerGroup, el 27% de los empleadores encuestados prevé incrementar su plantilla laboral en el trimestre, destacándose especialmente en actividades vinculadas a la producción energética.
Crecimiento sostenido en la industria de hidrocarburos
Desde hace más de un año, el empleo en Vaca Muerta muestra un crecimiento continuo, alcanzando en junio de 2025 un incremento del 44%. Este avance se vincula directamente con las inversiones en infraestructura y la ampliación de sistemas de transporte de petróleo y gas, orientados a fortalecer el perfil exportador del país de cara a 2030.
Actualmente, se estiman cerca de 37.000 puestos directos generados por la industria en la zona, con una alta concentración de perfiles técnicos y profesionales. La competencia por talento es intensa: de cada 2.000 currículums presentados, alrededor de 1.500 se orientan al sector energético.
Perfiles laborales más demandados en Vaca Muerta
Las empresas que operan en la región —como Vista Energy, Halliburton, Techint y SLB— están en la búsqueda activa de ingenieros especializados en petróleo, geólogos, técnicos en perforación y operadores de maquinaria pesada. También se requiere personal capacitado en seguridad, medio ambiente, automatización y digitalización.
La industria demanda además técnicos mecánicos, electromecánicos, químicos y expertos en mantenimiento industrial. Las áreas de logística, compras, seguridad industrial y sustentabilidad completan el espectro de búsqueda, en un contexto donde se valora la experiencia pero también la adaptación a nuevos desafíos tecnológicos.
El auge del empleo intergeneracional
Una de las características del mercado laboral en Vaca Muerta es la diversidad etaria de los trabajadores. Profesionales mayores de 45 años están encontrando en la industria una posibilidad de reinsertarse laboralmente o redefinir su carrera. Esta sinergia entre generaciones ha impulsado nuevas formas de trabajo, con una visión más integradora del equilibrio entre vida personal y profesional.
El enfoque de las empresas también ha evolucionado. Ya no se centran exclusivamente en perfiles jóvenes, sino que incorporan experiencia y conocimiento acumulado, lo que favorece el desarrollo sostenible del sector.
Panorama laboral en Argentina: desigualdad regional
A nivel nacional, la encuesta de ManpowerGroup expone un escenario desigual. La Expectativa Neta de Empleo general ajustada por estacionalidad es de apenas +3%, con solo un punto porcentual de crecimiento respecto al trimestre anterior y sin mejoras en la comparación interanual.
Además de la Patagonia, otras regiones como el Noroeste Argentino (NOA) muestran signos positivos con una ENE de +13%, mientras que el Noreste (NEA) reporta un retroceso con -4%. Las diferencias también se marcan por sectores: Transporte, Logística y Automoción alcanza un ENE de +24%, mientras que Tecnología de la Información muestra las expectativas más débiles con -6%.
Demanda futura: más talento, más desafíos
De cara al futuro, la industria energética en Vaca Muerta proyecta una demanda creciente de talento, impulsada por la expansión de la perforación no convencional y las metas de producción. A esto se suma el avance de las energías renovables en la región, que diversifican las oportunidades laborales.
Según Marianela Villegas, CEO de MV Recursos Humanos, “el mercado laboral en Vaca Muerta está en pleno auge, impulsado por el crecimiento en perforación, extracción de petróleo y gas no convencional”. Destaca además que “para alcanzar una producción de un millón de barriles diarios hacia 2030, será indispensable contar con un mix de habilidades técnicas y blandas que hoy aún son escasas”.
0 comments:
Publicar un comentario