Top Ad 728x90

13 julio 2025

Cómo adaptarse al frío extremo en yacimientos petroleros del norte de EE.UU. si venís del sur

Consejos clave para trabajadores del sur que deben enfrentar el frío extremo en campos petroleros del norte de Estados Unidos.

Los yacimientos petroleros del norte de Estados Unidos, especialmente en Dakota del Norte, Montana y Alaska, presentan condiciones climáticas extremas durante gran parte del año. Las temperaturas pueden descender por debajo de los -20 °C, con vientos fuertes, nieve constante y sensación térmica aún más baja.

Para trabajadores que provienen del sur del país o de regiones de clima cálido como Texas, México o América Central, la adaptación al frío puede afectar tanto la salud como el rendimiento laboral si no se toman precauciones adecuadas.

Vestimenta adecuada para temperaturas bajo cero

El uso de ropa térmica específica es clave para mantener el cuerpo en condiciones estables durante jornadas prolongadas. Se recomienda:

Primera capa térmica ajustada al cuerpo (camisetas y pantalones interiores).
Segunda capa aislante, como buzos de lana o polar.
Tercera capa impermeable con protección contra el viento.
• Guantes térmicos, gorro y protector facial.
Botas aisladas con suela antideslizante y espacio para medias gruesas.

Muchas empresas petroleras proveen parte del equipo, pero es recomendable adquirir elementos personales con certificación para uso en climas polares.



Rutinas para conservar el calor corporal durante la jornada

Durante los turnos de trabajo en exteriores, es necesario implementar pausas breves en espacios cerrados para recuperar temperatura. Se aconseja:

• Realizar movimientos corporales constantes para mantener la circulación.
• Evitar permanecer inmóvil por períodos prolongados.
• Consumir bebidas calientes sin cafeína y alimentos con alto contenido calórico.
• Usar calefactores portátiles solo en áreas autorizadas por seguridad industrial.



Prevención de lesiones asociadas al frío

El contacto directo con metal, líquidos industriales congelados o superficies heladas puede causar quemaduras por frío o congelamiento. Para evitar incidentes se recomienda:

• No tocar superficies metálicas con la piel descubierta.
• Usar guantes con aislamiento reforzado al manipular herramientas.
• Revisar regularmente extremidades para detectar enrojecimiento o pérdida de sensibilidad.
• Informar cualquier molestia al supervisor inmediato y solicitar resguardo temporal.



Impacto psicológico del aislamiento en invierno

Los turnos prolongados en lugares remotos durante el invierno pueden afectar el ánimo, especialmente en quienes no están habituados a la falta de luz solar o el encierro prolongado. Para mitigar este impacto se sugiere:

• Mantener contacto regular con familiares mediante videollamadas o mensajes.
• Participar en actividades dentro del campamento fuera del horario laboral.
• Descansar adecuadamente durante los turnos de reposo.
• Evitar el consumo excesivo de alcohol u otras sustancias durante el tiempo libre.



Recomendaciones al momento de viajar al norte por primera vez

Antes de aceptar un puesto en regiones frías, el trabajador debe prepararse tanto física como logísticamente. Algunas medidas preventivas incluyen:

• Consultar con el área de recursos humanos si el alojamiento está calefaccionado.
• Verificar si la empresa provee transporte en vehículos adaptados al clima.
• Llevar suplementos vitamínicos si existe historial de sensibilidad al frío.
• Informarse sobre protocolos de emergencia por tormentas o cortes eléctricos.

Una correcta preparación permite enfrentar el clima con menor riesgo de complicaciones médicas o accidentes laborales, y facilita la integración al entorno de trabajo en regiones de baja temperatura.

0 comments:

Publicar un comentario