El salario de un trabajador petrolero en Estados Unidos varía según el tipo de puesto, la experiencia, el estado donde se encuentre el yacimiento y si se trata de operaciones terrestres o plataformas offshore. También influyen las certificaciones vigentes y la modalidad de turno, como los esquemas 14x14 o 21x21.
Los estados con mayor actividad petrolera y sueldos más altos son Texas, Dakota del Norte, Nuevo México, Alaska y Luisiana.
Sueldos promedio por tipo de puesto
Los valores son estimaciones anuales y pueden variar según la empresa y los beneficios adicionales, como vivienda y alimentación:
• Roughneck o peón de perforación: entre USD 45.000 y 60.000 anuales.
• Floorhand: entre USD 40.000 y 55.000 anuales.
• Derrickman: entre USD 55.000 y 70.000 anuales.
• Operador de bombas: entre USD 50.000 y 68.000 anuales.
• Soldador especializado: entre USD 60.000 y 80.000 anuales.
• Operador de grúas o montacargas pesado: entre USD 48.000 y 65.000 anuales.
• Técnico de mantenimiento mecánico: entre USD 55.000 y 75.000 anuales.
• Supervisor de plataforma: puede superar los USD 90.000 anuales.
Diferencias de salario por estado
Los ingresos varían significativamente según la región, principalmente por la demanda de personal y el costo de vida local. Los promedios más comunes son:
• Texas: USD 50.000 a 70.000 anuales para puestos operativos básicos.
• Dakota del Norte: USD 55.000 a 75.000, con mayor pago en invierno por condiciones extremas.
• Nuevo México: USD 48.000 a 65.000, principalmente en la cuenca Pérmica.
• Alaska: USD 60.000 a 85.000, con suplementos por aislamiento y clima severo.
• Luisiana: USD 50.000 a 72.000 en plataformas offshore del Golfo de México.
Impacto de los turnos rotativos en el salario
Los turnos prolongados, como 14x14 y 21x21, suelen incluir horas extras y bonificaciones por permanencia en campo. En plataformas offshore, estos bonos pueden representar entre un 10% y un 20% adicional al sueldo base.
Beneficios adicionales incluidos en muchos contratos
Además del pago mensual, varias compañías ofrecen:
• Vivienda y alimentación sin costo en campamentos o plataformas.
• Transporte desde la ciudad de residencia al sitio de trabajo.
• Seguro médico con cobertura en accidentes laborales.
• Bonos por productividad o por trabajar en condiciones climáticas adversas.
Certificaciones que influyen en mejores salarios
Contar con certificaciones reconocidas internacionalmente incrementa las posibilidades de obtener puestos mejor pagos. Las más valoradas son:
• H2S Alive y RigPass para trabajos en tierra.
• BOSIET o HUET para plataformas offshore.
• IWCF o IADC en control de pozos.
• API para inspección y soldadura especializada.
0 comments:
Publicar un comentario