Una cumbre internacional celebrada en la localidad egipcia de Sharm el-Sheij culminó con la firma de un acuerdo destinado a estabilizar la situación en Gaza tras la entrega de los últimos rehenes vivientes. El acto reunió a representantes y una veintena de jefes de Estado y de Gobierno.
Firma del pacto en Sharm el-Sheij
Los delegados de los países mediadores —Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía— suscribieron el documento de entendimiento en una ceremonia que tuvo lugar en Sharm el-Sheij, con la participación de múltiples líderes internacionales.
Intervención de Estados Unidos y declaraciones de Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asistió a la cumbre tras una visita a Israel en la que se dirigió al Parlamento israelí. En su intervención, calificó el avance como un hito y aseguró que se habían alcanzado objetivos que pocos consideraban posibles, destacando la devolución de rehenes y la previsión de envío de ayuda humanitaria a Gaza.
Recepción de los rehenes en Israel
La entrega de los últimos veinte rehenes vivientes por parte de Hamás se realizó en dos tandas y fue seguida en directo por miles de personas en Tel Aviv, donde se proyectaron las imágenes en una pantalla gigante en lo que se ha denominado la plaza de los rehenes. Los liberados pasaron a manos del ejército israelí y recibieron atención médica en hospitales del país.
Contraprestación: liberación de presos palestinos
En virtud del acuerdo, Israel inició la puesta en libertad de decenas de presos de un total que se aproxima a los 2.000 detenidos contemplados en el intercambio, proceso que continuará de forma escalonada y bajo supervisión internacional.
Actores, ausencias y papel de Netanyahu
Varios mandatarios internacionales asistieron a la cumbre; sin embargo, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu finalmente no viajó a Egipto. Desde su entorno se destacó el reconocimiento del papel estadounidense en la liberación de rehenes, aunque se mantuvieron reservas sobre algunos puntos del plan.
Gestión humanitaria y primeros pasos para Gaza
Los organizadores del encuentro anunciaron que se coordinará el envío de equipos médicos y suministros a Gaza, con fondos comprometidos por varios Estados presentes en la cumbre, y que la entrega de ayuda comenzará de forma inmediata según lo pactado entre los mediadores.
Reacciones públicas y contexto social
En Israel, las escenas de reencuentro se vivieron con emoción y mezcla de alivio y tristeza, mientras que en Gaza y Cisjordania se registraron actos de celebración por la liberación de los reclusos. Analistas consultados señalan que, pese a la relevancia simbólica del intercambio, persisten desafíos estructurales que podrían complicar la implementación sostenida del acuerdo.
Próximas fases y puntos conflictivos pendientes
El acuerdo contempla pasos adicionales como la repatriación de cuerpos de fallecidos, mecanismos de verificación del cese de hostilidades y propuestas para la reconstrucción de Gaza. Observadores internacionales advirtieron sobre la complejidad de definir la gobernanza futura de la Franja y sobre la necesidad de supervisión continua para evitar retrocesos.
0 comments:
Publicar un comentario