Top Ad 728x90

13 octubre 2025

Especialistas en respuesta a derrames de petróleo: requisitos y formación para trabajar en EE.UU.

Requisitos, certificaciones y funciones clave para trabajar como especialista en respuesta a derrames de petróleo en EE.UU.

Los especialistas en respuesta a derrames de petróleo desempeñan un papel esencial en la protección ambiental dentro de la industria energética.

Foto Ilustrativa.

En los Estados Unidos, estos profesionales actúan en tierra y mar, participando en operaciones de contención, limpieza y evaluación de impactos. Conocer los requisitos para ingresar a trabajar en esta área es clave para quienes buscan incorporarse a un sector de alta demanda técnica.



Funciones principales de los especialistas en respuesta a derrames

Su labor incluye la detección temprana de fugas, el despliegue de barreras de contención, la recolección de material contaminante y la coordinación con agencias ambientales. Además, colaboran en la evaluación de riesgos y en la implementación de planes de emergencia en refinerías, plataformas offshore y terminales portuarias.



Requisitos generales para ingresar al puesto

Para trabajar como técnico o especialista en respuesta a derrames en EE.UU., se requiere contar con un diploma de escuela secundaria o equivalente. En algunos casos, las empresas valoran estudios técnicos en medio ambiente, seguridad industrial o ingeniería química. Es indispensable poseer condición física adecuada para labores en exteriores y turnos rotativos.

Las compañías suelen exigir además experiencia previa en trabajos marítimos, limpieza industrial o control de emergencias. En posiciones avanzadas, se solicita conocimiento en normas de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y protocolos del Departamento de Transporte (DOT).



Certificaciones y entrenamientos requeridos

El acceso a estas posiciones generalmente requiere cursos y credenciales específicas, como el HAZWOPER (Hazardous Waste Operations and Emergency Response) otorgado por la OSHA, obligatorio para el manejo de materiales peligrosos. También se solicita capacitación en primeros auxilios, control de incendios y rescate acuático.

En áreas costeras y plataformas offshore, los empleadores pueden requerir la certificación TWIC (Transportation Worker Identification Credential), emitida por la TSA, además de entrenamientos especializados en contención de derrames marítimos bajo estándares de la U.S. Coast Guard.



Condiciones laborales y entorno de trabajo

Los especialistas pueden ser contratados por empresas petroleras, contratistas ambientales o agencias de emergencia. El trabajo implica disponibilidad para responder en cualquier momento ante incidentes, así como la posibilidad de desplazarse a zonas costeras o áreas industriales. Los salarios varían según la región, la experiencia y el nivel de certificación.

La jornada puede extenderse durante operaciones prolongadas, y se espera un estricto cumplimiento de las normas de seguridad ocupacional y control de contaminación. La capacidad de trabajo en equipo y el conocimiento de procedimientos técnicos son altamente valorados.

0 comments:

Publicar un comentario