Top Ad 728x90

15 julio 2025

Turnos rotativos 14x14 y 21x21 en Argentina: cómo funcionan en los yacimientos petroleros

Explicación de cómo operan los turnos 14x14 y 21x21 en yacimientos petroleros de Argentina, comunes en Vaca Muerta y la Patagonia.

En la industria petrolera argentina, especialmente en Vaca Muerta y en la cuenca del Golfo San Jorge, los turnos rotativos 14x14 y 21x21 son esquemas laborales frecuentes. Indican la cantidad de días trabajados de forma continua y el mismo número de días de descanso posterior.

El turno 14x14 implica trabajar 14 días seguidos en el yacimiento y luego descansar otros 14. El 21x21 sigue la misma lógica, pero con ciclos más largos de tres semanas.

Por qué se aplican estos turnos en los yacimientos argentinos

Este sistema se utiliza principalmente en operaciones ubicadas en zonas alejadas de centros urbanos, donde el traslado diario no es posible. Neuquén, Chubut y Santa Cruz concentran la mayor parte de estos esquemas, debido a la distancia entre los campos y las ciudades.

El objetivo es mantener operaciones continuas en pozos, equipos de perforación y plantas de tratamiento, reduciendo el movimiento constante de personal.



Jornadas diarias durante los turnos prolongados

Durante el período activo, la jornada habitual es de 12 horas diarias, organizadas en turnos diurnos y nocturnos. El personal rota entre un equipo que trabaja y otro que descansa, asegurando cobertura las 24 horas.

Al finalizar el ciclo, el trabajador se retira a su ciudad de residencia para completar los días de descanso antes de regresar al yacimiento.



Ventajas para trabajadores que viajan desde otras provincias

Para quienes provienen de provincias del norte o del centro del país, los turnos prolongados resultan convenientes, ya que concentran varios días libres seguidos. Esto permite regresar a su lugar de origen con menos viajes mensuales.

En muchos casos, las empresas petroleras incluyen transporte desde la ciudad de origen hasta el yacimiento, así como alojamiento y alimentación durante el ciclo de trabajo.



Condiciones habituales de alojamiento en los turnos rotativos

El personal se aloja en campamentos laborales o en módulos prefabricados ubicados cerca del pozo. Estas instalaciones cuentan con dormitorios compartidos, comedores y áreas de recreación limitadas.

El alojamiento está disponible solo durante los días de trabajo. Durante el período de descanso, cada trabajador regresa a su domicilio particular.

Aspectos a tener en cuenta antes de aceptar un turno 14x14 o 21x21

Los turnos prolongados requieren adaptación física y mental para soportar jornadas intensivas en condiciones climáticas extremas, especialmente en invierno patagónico. También es necesario contar con certificaciones en seguridad y aprobar exámenes médicos antes de ingresar al campo.



El cumplimiento estricto de los protocolos de seguridad y la capacidad para trabajar en equipo son esenciales en este tipo de esquema laboral.

Ejemplo de cronograma 14x14 en un yacimiento argentino

• Días 1 al 14: trabajo continuo, 12 horas por jornada.
• Días 15 al 28: descanso en la ciudad de residencia.
• Día 29: regreso al yacimiento para iniciar un nuevo ciclo.

Este sistema permite acumular aproximadamente 180 días efectivos de trabajo al año, con igual cantidad de días libres distribuidos en bloques de dos semanas.

0 comments:

Publicar un comentario